miércoles, 13 de diciembre de 2017
Entrega Final Revista Digital
Esta entrega, tiene como objetivo la de implementar los conocimientos adquiridos en clase, centrados en el desarrollo y uso de los software adecuadamente para la formulación de una revista digital. Incorporando en esta un vídeo multimedia y una galería interactiva. Por medio del programa Indesign de Adobe.
se incorpora link de descarga.
->>Descargar via Drive<<-
viernes, 17 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
¿Que es una retícula?
La Retícula
Retícula es un término que puede emplearse en diferentes contextos. En su sentido más amplio, puede definirse como una estructura bidimensional que permite organizar ciertos elementos o contenidos.
En el ámbito del diseño, el uso de una retícula es muy necesario para establecer las bases de una obra antes de comenzar con los detalles.
A la hora de crear una página web, por ejemplo, la retícula usada para la disposición de los elementos suele consistir en un rectángulo para la marquesina, donde se ubicará el logo, otro para el menú principal, y luego una serie de celdas de formas variadas para señalar la posición de los artículos en portada, los espacios publicitarios, los widgets de redes sociales y la descripción del sitio.
Un sinónimo de retícula en este contexto puede ser maqueta, cuando se trata de la base de la disposición de los elementos, y esto ya se usaba antes de la era digital, para la creación de revistas, periódicos y libros. Esta estructura debe tener en cuenta diversos factores, entre los que se destacan el formato de la hoja (ya sea física o digital) y su orientación, pero también si existirá la opción de escalar y reestructurar el contenido en tiempo real; dado que en la actualidad podemos acceder a un mismo documento por medios muy diferentes (un ordenador, un teléfono, una tableta), resulta necesario idear un diseño capaz de adaptarse a la resolución y el modo de interacción de cada uno.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2014. Actualizado: 2016
Definicion.de: Definición de retícula (https://definicion.de/reticula/)
Tipos de retículas
- Retícula manuscrita:
Estructura de base rectangular, ocupa la mayor parte de una página. Acoge textos largos y continuos, tiene una estructura principal (margen y texto) y estructuras secundarias que se definen otros detalles como folio, título de capítulo, notas de pie, numeración, etc.
- Retícula por columnas:
- Retícula modular:
Sirve para proyectos complejos. Los módulos pueden ser verticales u horizontales dependiendo de la organización de las imágenes. Retículas que sirven para diagramar periódicos, sistemas de diseño de información tabulada como cuadros, formularios, programaciones, etc.
- Reticula de Jerarquia:
lunes, 25 de septiembre de 2017
speed Sketch
Speed Sketch realizado en clase
carrera del espacio I
carrera espacial II
Sasquach Del Valle I
Sasquach Del Valle II
Men in Black I
Milenary trees I
miércoles, 6 de septiembre de 2017
miércoles, 23 de agosto de 2017
Proyecto Portada
Muy interesante fue fundada en mayo de 1981 en Madrid por Juan Caño, quien fue su director hasta 1986. En sus primeros años, también escribieron en sus páginas Celso Collazo, Carl Sagan, Isaac Asimov y Paul Davies, científicos y divulgadores que la revista contribuyó a popularizar en España.
La revista inauguró su sitio web: www.muyinteresante.es en el año 1999; a través del cual también está disponible la edición digital, con contenidos descargables para ordenador.
El éxito comercial y de audiencia de Muy Interesante en el mercado ha impulsado el desarrollo de diversas extensiones de la marca: Muy Junior, una revista mensual de ciencia para niños de 6 a 11 años; y Muy Historia, monográficos bimestrales de divulgación histórica escritos por especialistas. También Muy Extra, sin una periodicidad determinada.
La revista ha obtenido importantes reconocimientos periodísticos y científicos a lo largo de su historia: desde el Premio nacional de periodismo científico otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1990), el Premio de Periodismo de Innovación y Salud Boehringer Ingelheim o el Prisma de la Casa de las Ciencias de La Coruña a la mejor revista de ciencia popular.
En chile, la revista tiene un valor de $2.000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)